Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Mapa de procesos

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión?

El IMS de Dräger es un sistema global que se aplica a todas las empresas de Dräger e integra procesos con diferentes requisitos subyacentes de las partes interesadas, es decir, requisitos reglamentarios, de calidad, ambientales, de salud y seguridad, y financieros.

¿Cuál es la relación que tiene con el mapa de procesos?

Un mapa de procesos es un diagrama que representa los procesos establecidos en Dräger en forma interrelacionada. Los procesos son el conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman los elementos de entrada en elementos de salida aportando valor para el cliente.

Mapa de proceso o “process house”, es donde podemos ubicar los estándares establecidos desde casa matriz. Dräger Colombia S.A. es una filial de ventas y servicios, por ende, nos excluye el capítulo de diseño y desarrollo de la ISO 9001 y 13485.

Nuestro process house se compone de 3 procesos:

Estratégicos

Los cuales puedes ubicar en el color azul, allí están todos los Gerentes, quienes definen, establecen y hacen seguimiento a las estrategias, políticas y objetivos.

Misionales

Los puedes ubicar en el color verde y naranja, estos son quienes generan valor para el cliente y la organización. (Servicio, Ventas, Estrategia y Customer Support).

Apoyo

Los puedes ubicar en el color gris, estos proveen los recursos necesarios para el desarrollo de los procesos misionales. (Calidad, IT y Recursos Humanos)

Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Manual de calidad

DCS CS1000

Este manual global está diseñado para proporcionar una descripción general del Sistema de Gestión Integrada (IMS) de Dräger. Muestra cómo los modelos de control de las normas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Salud y Seguridad se integran en el contexto de los procesos dentro de la empresa para lograr una calidad excelente.

El manual consta de dos partes:

La parte A es la parte corporativa para todo el Grupo Dräger.

La parte B cubre la descripción de la organización y los requisitos locales adicionales.

La filosofía que nos guía es el fundamento de nuestra marca. Cada día, todos jugamos un papel en la conversión de la tecnología en ›Tecnología para la Vida‹. Esa es nuestra gran meta.

¡Dräger es tecnología para la vida!

Cada día, cumplimos con esa responsabilidad poniendo toda nuestra pasión, conocimiento y experiencia en mejorar la vida con una tecnología sobresaliente e innovadora que pone la vida primero. Dedicamos nuestros esfuerzos a los que dependen de nuestra tecnología en todo el mundo, al medio ambiente y a un futuro mejor.

Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Conoce algunas Certificaciones que hemos obtenido en Dräger Colombia

1

ISO 9001 de 2015

2

ISO 13485 de 2016

3

Certificado de Capacidad de Almacenamiento y/o Acondicionamiento (CCAA)

4

Operador Económico Autorizado para el tipo de usuario Importador en la categoría OEA

5

Great Place to Work

Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Proceso de compras

Norma DCS SP2130

En Dräger disponemos del procedimiento de compras para las entidades de Ventas y Servicios (S&S) para garantizar que todos los productos o servicios adquiridos por Dräger se ajusten a los requisitos especificados. Con esta norma pretendemos cubrir la introducción gradual de los proveedores, la aprobación, la evaluación, la eliminación y el procesamiento de las órdenes de compra.

Consulta nuestra norma “ DCS SP2130 Purchasing Sales & Service Entities” en el process house

Tenla presente, ya que aplica a todas las futuras fases de entrada de los proveedores y a las aprobaciones de calidad al momento que adquieras productos y/o servicios en nombre de la compañía.

Ten en cuenta la relevancia de nuestros proveedores o prestadores de servicio:

Proveedor relevante para la calidad

Un Proveedor o prestador de servicios que entrega:

Materiales o servicios que son relevantes para la calidad de los productos, los servicios o el sistema de gestión de calidad de Dräger. (ej: proveedores de calibración, proveedor de transporte).

Un material que forme parte o pueda tener impacto en el producto o el servicio, que será entregado al cliente por Dräger. (ej: cualquier proveedor que proporcione productos que entre en contacto con nuestros equipos y/o productos y pueda afectar su calidad).

Un servicio o resultados de servicio que formen parte o puedan tener un impacto en el producto o el servicio, que será entregado por Dräger al cliente. (ej: Proveedor externo que instale cualquier producto de nuestro portafolio, proveedor externo que realice mantenimiento a nuestros equipos).

Un servicio o resultados de servicio, que apoyan los procesos de Dräger que son relevantes para las certificaciones del Sistema de Gestión Integrado de Dräger (ej: proveedor de almacenamiento).

Proveedor relevante para la seguridad

Un Proveedor Asociado de negocio es aquel que mantiene una relación de negocios con Dräger enmarcada en la cadena de suministro internacional (red compuesta por un conjunto de operadores del comercio exterior que intervienen en el proceso logístico de la distribución física internacional de mercancías desde el lugar de procedencia hasta su destino).

¿Puede un proveedor ser relevante para la calidad y la seguridad simultáneamente?

Sí, porque están vinculados a la cadena de suministro y de algún modo tienen interacción directa con los productos Dräger, lo cual podría llegar a afectar la calidad de los mismos. Por ejemplo: Generadores de carga (Proveedores en origen y fábrica), Agentes de aduana, Operador logístico (proveedor de almacenamiento) y transportadores.

Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Proceso de Calificación de los Empleados

Norma DCGL HR3400

Esta norma describe el proceso de calificación a todos tus entrenamientos (antes llamado “proceso de formación”). El objetivo es garantizar que todos adquiramos las competencias necesarias y recibamos la formación adecuada para desempeñar nuestro rol.

Nota

Te invitamos a que cada vez que recibas entrenamiento (interno y/o externo),hagas llegar una copia del soporte a Recursos Humanos y así archivarlo en tu hoja de vida.

Para Dräger  es muy importante verificar la eficacia de los entrenamientos en los que participas, por esta razón empleamos dos métodos para asegurar que el conocimiento ha quedado claro y se puede poner en práctica en las labores diarias de tus funciones:

Durante la formación a través del entrenador, es decir es muy importante que diligencies el formato de retroalimentación (HR3400 A04), para tener claro si el material y la información entregada ha quedado clara durante tu proceso de entrenamiento.

Realizar la verificación de las calificaciones y/o formaciones tomadas (por ejemplo, durante la evaluación de desempeño) y comprobar las calificaciones requeridas a partir de la descripción efectiva del cargo y/o los requisitos internos/externos actuales. ¿Esto que quiere decir? Dräger Colombia interesado en tu desempeño anualmente lleva a cabo una evaluación junto con tu líder inmediato, que tiene como fin reconocerte e indagar de tus necesidades y oportunidades, por tanto, es indispensable que comuniques constantemente si requieres de algún entrenamiento y/o formación adicional, o si sientes que algo en particular no te quedó muy claro y necesitas reforzar.

Calidad / Inducción sistemas de calidad IMS

Políticas

Recuerda siempre tomar un tiempo para leer las políticas establecidas en Dräger Colombia S.A.

Si necesitas modificar y/o agregar un proceso local de calidad o política, siempre se debe notificar al dueño del proceso y a calidad.

Si eres parte del área Servicio (Medical/Safety) lee el siguiente documento:

Procesos Servicio

Si eres parte del área Ventas (Medical/Safety) lee el siguiente documento:

Procesos Ventas

Si eres parte del área Estrategia lee el siguiente documento:

Procesos Estrategia

Si eres parte del área Customer Support lee el siguiente documento:

Procesos Customer Support

Calidad / Sistema de administración de riesgos / Cadena de suministro

Preguntas generales

¿Qué es OEA?

En su sigla Operador Económico Autorizado. Es una certificación otorgada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a los importadores que cumplen con altos estándares de seguridad dentro de su cadena de suministro internacional.

Con base en la información que recibirás a continuación podrás resolver la siguiente pregunta: 

 ¿Por cuáles  eventos se puede ver amenazada nuestra cadena de suministro?

Veámos:

¿Qué se entiende por cadena de suministro internacional?

Es una red compuesta por un conjunto de operadores de comercio exterior que intervienen en el proceso logístico de la distribución física internacional de mercancías desde el lugar de procedencia hasta su destino.

¿Cuáles operadores de comercio exterior intervienen en la cadena de suministro de Dräger?

Proveedores en el exterior, agentes de carga, aerolíneas, navieras, agente de aduana, aeropuerto, instalación portuaria (puerto), depósito público, transportadores locales, y proveedor de bodegaje.

¿Cómo garantizamos mantener “altos estándares de seguridad” en la cadena de suministro internacional?

Internamente Dräger aplica medidas de seguridad en sus operaciones y actúa como veedor para que los operadores de comercio exterior, que participan en el proceso logístico, implementen controles con los que se garantiza la seguridad en cada una de las transferencias de custodia de la carga, evitando así cualquier actividad ilícita como:

  • Lavado de activos y financiación del terrorismo
  • Contrabando
  • Tráfico de estupefacientes
  • Tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos
  • Terrorismo
  • Tráfico de armas

Conoce nuestro manual OEA

¡Dräger Colombia S.A. cuenta con la certificación OEA desde agosto de 2020!

¿Cómo se accedió a la certificación?

Acogiendo los requisitos para importadores establecidos en las Resoluciones 15 y 67 de 2016 que a grandes rasgos demandan el diseño e implementación de un sistema de administración y gestión de riesgos presentes en la cadena de suministro, y demostrando su funcionalidad a través de validación realizada por la DIAN y POLICÍA ANTINARCÓTICOS.

¿Cómo se mantiene la certificación?

Mediante el cumplimiento permanente de los requisitos OEA importador y validaciones bienales realizadas por la DIAN y POLICÍA ANTINARCÓTICOS.

¿Para qué sirve la certificación?

Principalmente para:

Prevenir riesgos que afecten la seguridad de la cadena de suministro internacional.

Gozar de reconocimiento como un operador de comercio exterior seguro y confiable a nivel global (OEA es un programa de la Organización Mundial de Aduanas).

Disminución del número de reconocimientos, inspecciones físicas y documentales, al momento de la nacionalización de la carga, lo cual agiliza las entregas de productos a nuestros clientes.

Consolidar el pago de tributos aduaneros (y no por embarque), lo cual reduce el desgaste administrativo y financiero.

No constituir garantías para respaldar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras, lo cual representa un alivio financiero.

Calidad / Sistema de administración de riesgos / Cadena de suministro

Diagrama cadena de suministro

Siempre ten presente que es una red compuesta por un conjunto de operadores de comercio exterior que intervienen en el proceso logístico de la distribución física internacional de mercancías desde el lugar de procedencia hasta su destino.

Conoce el paso a paso de la cadena de suministro internacional Dräger Colombia S.A

Te describimos las etapas de la cadena de suministro y los operadores de comercio exterior que intervienen en cada una:

1

Despacho en origen

Además de Dräger Colombia S.A., en esta etapa de la cadena de suministro participan como operadores de comercio exterior: 

  • Exportadores (fábrica y otros proveedores en el exterior)
  • Agentes de carga internacional

2

Transporte internacional

Dependiendo del tipo de embarque participan como operadores de comercio exterior: 

  • Aerolíneas
  • Navieras

3

Arribo de la carga

Según el tipo de embarque participan como operadores de comercio exterior:

  • Aeropuertos e instalaciones portuarias (puertos)
  • Independientemente de si el embarque es aéreo o marítimo participa el agente de aduana.

4

Traslado a zona aduanera

Esta etapa se lleva a cabo por la aerolínea como operador de comercio exterior, la seguridad de la carga en este trayecto es su responsabilidad.

5

Desaduanamiento (aeropuerto)

En este tramo de la cadena de suministro intervienen como operadores de comercio exterior: 

  • Depósito Público 
  • Agente de aduana

6

Desaduanamiento (puerto)

El desaduanamiento de embarques marítimos se realiza directamente en la Instalación portuaria. En esta etapa el puerto y el agente de aduana ejercen medidas de seguridad sobre la carga.

7

Traslado a bodega (aeropuerto)

El traslado a bodega lo realiza el operador logístico u otro transportador local.

8

Traslado a bodega (puerto)

El traslado del puerto a la bodega está a cargo del agente de carga local y el transportador que este elija, por lo cual los dos adoptan controles de seguridad durante el servicio.

9

Ingreso a bodega

En esta etapa las medidas de seguridad son aplicadas principalmente por el proveedor de almacenamiento.

Calidad / Sistema de administración de riesgos / Cadena de suministro

Amenazas y riesgos para la cadena de suministro

Como mínimo, anualmente, evaluamos las amenazas y riesgos latentes en nuestra cadena de suministro internacional.

Una vez se conocen los resultados de esta evaluación, definimos nuestra política o compromiso en seguridad

Ver punto 1.1 de la pestaña administración de riesgos

Esta política no sólo persigue el cumplimiento de los requisitos del OEA sino también programas de seguridad internos.

Calidad / Sistema de administración de riesgos / Cadena de suministro

Principales controles y medidas de seguridad

Con el fin de generar seguridad, agilidad y confianza en todos los procesos en la cadena de suministro de Dräger, se cuenta con los controles y medidas pertinentes validados tanto por la DIAN como por la POLICÍA ANTINARCÓTICOS

A continuación, se describen algunas acciones que se implementan como controles y medidas de seguridad, así como los riesgos que minimiza.

Validados por la DIAN

Análisis y administración del riesgo

Veámos algunas de las acciones:

  • Identificación, evaluación y gestión de los riesgos relacionados con la cadena de suministro, con la participación de los gerentes de área, como mínimo con periodicidad anual.
  • Definición de política, programas, objetivos y metas en seguridad, basados en la evaluación de los riesgos, con periodicidad anual.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Todos los latentes en la cadena. 

Control sobre la intervención de asociados de negocio (proveedores y clientes)

Veámos algunas de las acciones:

  • Visitas a las instalaciones de proveedores y clientes asociados de negocio (que intervienen directamente en la cadena de suministro) con el fin de identificar su grado de cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad, previo a su vinculación y periódicamente mientras se encuentren activos.
  • Verificación de antecedentes y vinculación de proveedores y clientes asociados de negocio, en listas cautelares.
  • Inscripción de proveedores y clientes asociados de negocio, previa validación de sus documentos legales.
  • Contratos y acuerdos de seguridad proveedores y clientes asociados de negocio.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Vinculación de Dräger Colombia S.A. con actividades ilícitas por actuación de terceros.

Seguridad del personal

Veámos algunas de las acciones:

  • Estudios de seguridad que incluyen visitas domiciliarias durante la selección de personal y cada dos años para cargos directamente relacionados con la cadena de suministro.
  • Contratos con cláusulas de confidencialidad.
  • Entrenamiento sobre los principios de conducta y actuación del grupo Dräger.
  • Disposiciones para la entrega, el control, devolución o cambio de carné corporativo y dispositivos de acceso.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Conflicto de intereses
  • Corrupción y hurtos internos
  • Pérdida o fuga de información sensible
  • Lavado de activos y financiación del terrorismo
  • Suplantación y/o sabotaje

Seguridad de los procesos

Veámos algunas de las acciones:

  • Trazabilidad de la carga desde el punto de llenado en el exterior hasta la bodega. 
  • Comprobar que la carga que llega corresponda con lo ordenado (verificación de descripción, peso o conteo de piezas) en cada transferencia de custodia de la carga y protocolos para actuar en caso de discrepancias (faltantes, sobrantes, etc.).
  • Medidas de seguridad en el transporte local para identificar plenamente a los conductores, sus acompañantes y los vehículos antes de que reciban y entreguen la carga. 
  • Procedimientos y documentados donde se describen los controles de seguridad a aplicar en cada área de la compañía. El PROCESS HOUSE es el sistema donde se publican estos documentos para su consulta.
  • Planes de prevención y respuesta frente a eventos inesperados durante el transporte.
  • Planes de continuidad del negocio.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Contaminación de la carga (tráfico de estupefacientes / sustancias para el procesamiento de narcóticos / armas / Contrabando)
  • Hurto de mercancía

Seguridad en Tecnología de la información

Veámos algunas de las acciones:

  • Política de tecnología: creación, administración y asignación de roles, administración de cuentas de acceso a los sistemas de información, correo electrónico, uso de Internet, interconexión con sistemas de información externos, correcto uso de recursos informáticos, así como los controles necesarios que garanticen la confidencialidad de la información.
  • Plan de contingencia informática.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Ciberataque
  • Pérdida o fuga de información sensible
  • Sabotaje

Entrenamiento en seguridad y conciencia de amenazas

Veámos algunas de las acciones:

  • Programa de cultura de seguridad: inducciones, reinducciones y capacitaciones especializadas en seguridad, entrenamientos en el manejo de situaciones de pánico, actividades de concienciación y prevención del consumo de alcohol, drogas y otras sustancias psicoactivas.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Todos los latentes en la cadena

Validados por la Policia

Seguridad del contenedor y demás unidades de carga

Veámos algunas de las acciones:

  • Verificación de las condiciones de seguridad de unidades de carga (vehículos, contenedores, etc.), registros fotográficos y fílmicos, en cada transferencia de custodia de la carga/mercancía.
  • Uso de sellos y sistemas de cierre de las unidades de carga.
  • Sistema de rastreo de las unidades de carga.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Uso de la cadena de suministro internacional de Dräger Colombia S.A. para tráfico de estupefacientes / sustancias para el procesamiento de narcóticos / armas / contrabando (contaminación de la carga).
  • Hurto de mercancía.

Controles de acceso físico

Veámos algunas de las acciones:

  • Sistemas de acceso y salida de personas, visitantes, vehículos, paquetería y correspondencia en cualquiera de las instalaciones donde se desarrolle las operaciones de Dräger Colombia S.A., que eviten la materialización de eventos de terrorismo, hurto y perdida de información.
  • Entrenamiento para identificar y afrontar a personas no autorizadas al interior de las instalaciones.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Intrusión
  • Hurto
  • Terrorismo
  • Pérdida de información sensible

Seguridad Física

Veámos algunas de las acciones:

  • Servicio de vigilancia y seguridad en las instalaciones de Dräger.
  • CCTV.
  • Dispositivos y mecanismos de verificación de paquetería en las instalaciones donde se realizan operaciones de Dräger.

RIESGOS QUE MINIMIZA:

  • Terrorismo y hurto

Tecnología y Logística / Inducción Customer Support & Logistics

Actividad de entrenamiento

Entrenamiento

Actividad de entrenamiento

Cadena de suministro

Contenido complementario